Dado que la elección del Sistema Operativo (de ahora en más S.O.) es un tema muy discutido, puesto que existen multiples opiniones sobre cuál es el mejor, debido a que la compatibilidad, seguridad y rendimiento que ofrecen son temas muy conflictivos para el desempeño de la PC, considero comenzar mi blog con un análisis de los dos sistemas más importantes de hoy en día: Microsoft Windows y GNU/Linux.
Actualmente es muy común oir a la gente hablar de que Windows es una de las estafas más grandes, que Linux es lo mejor, que es el "Mesías" de la informática, pero podríamos decir que esto no es tan así. Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, que pasaré a detallar. Entonces sería mejor leer este artículo sin tomar partido por ningún sistema en particular.

Una de las contras que se le atribuye a Windows es que todos sus productos poseen una licencia propietaria; osea que para tener el S.O.
hay que tener que pagar una suma de dinero (en este caso abundante). Por el contrario, GNU/Linux, en la mayoría de sus distribucines de escritorio (esto quiere decir para el uso de la casa y la oficina) son libres bajo la licencia GPL (
http://es.wikipedia.org/wiki/GPL).
Pero ustedes me dirán, ¿Qué es esto de las distribuciones?. Pues bien, como el código fuente (el conjunto de líneas de código que conforman un bloque de texto que normalmente genera otro código mediante un compilador o intérprete para ser ejecutado por una computadora, vease:
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_fuente) esta disponible para todos, distintas empresas y grupos de usuarios realizan su propia versión del sistema operativo. En el caso de Windows, el código recién empezó a ser liberado para algunas de sus versiones, impidiendo a los usuarios crear su propia versión y esperar a que los amigos de Microsoft se decidan a actualizarla.
Pero no todas son malas para Windows: podríamos decir que existe una ventaja con respecto al monopolio del código: el criterio y las características de cada Windows son las mismas y no difieren unas de otras. Linux en este punto corre en desventaja para el usuario común o promedio, que no sabe más que utilizar el procesador de textos y de planillas, ya que en el mundo Linux deben existir más de 100 distribuciones, cada una orientada a un rango específico y con características distintas. Para mí esta posibilidad es mejor ya que da libertad de elección de productos, pero reconozco que no debe ser comodo buscar que distro se adapta a cada computadora.
Otra cosa en la que corre con ventaja Windows es en la compatibilidad, con esto me refiero con la

compatibilidad tanto en hardware como software. Pero esto no es debido al S.O., sino a los fabricantes y desarrolladores, que sólo realizan drivers y versiones para la plataforma de Microsoft. Igualmente, Linux ha ido mejorando en este aspecto. El caso más importante es el de las placas de video que comenzaron desarrollar drivers específicos para este sistema.
Si analizamos el rendimiento de la PC con cada S.O., podemos decir que hay un empate. Linux ofrece un mejor rendimiento en PCs no muy actuales , me refiero desde 486 a Pentium II y K6-2. Pero, en computadoras actuales Windows podría tener mejor rendimiento que Linux por poseer una interfase gráfica incorporada y única ( en el caso de Linux, hay que decidir qué interfase utilizar y de ahi se verá el rendimiento).
Por último, el tema de la seguridad, uno de los temas más hablados de los últimos tiempos. Las palabras virus, troyanos, gusanos, etc. son moneda corriente y hasta en los noticieros informan sobre este tema. Estos simpaticos amigos pueden destruir nuestra preciada información almacenada en nuestros rígidos. Y en este punto, Windows pierde por goleada (N. del Autor: Vendría a ser Serbia y Montenegro frente a Argentina). La misma empresa, Microsoft, reconoce su vulnerabilidad y prometío que en sus próximas versiones desaparecerá este conflicto. Hasta ahora no lo logró: para poder protegernos debemos recurrir a antivirus, firewalls (en post siguientes haré un informe al respecto), actualizaciones de seguridad, Services Pack, 2 padre nuestros y 5 Ave Maria. En la plataforma del pinguino esto no ocurre. Es seguro en un 99% por poseer un sistema de permisos y contraseñas que impiden el acceso de casi cualquier intruso a la PC. Digo casí porque siempre existe la posibilidad, por más remota que sea, de que ocurra. Ojalá que esto no cambie, pero podría suceder que, con el masivo uso de Linux este sea un sistema más interesante para los hackers.
Una última cosa en la que Windows es mejor es en la instalación de programas porque utiliza los clásicos setups. Por el contrario, en Linux, debe compilarse el C.F. del progama (adaptar el C.F. del programa) para que funcione en tu distro (algo realmente complicado).
De todo lo dicho podría concluirse que no existe un claro vencedor en esta batalla. Sí podemos ver que Linux, en sus pocos años de vida, ha ido avanzando y ganando terreno. Pero todavía tiene dos grandes desventajas: la compatibilidad y la instalación de programas. Aunque al parecer esto también esta cambiando. Últimamente ha habido una abundancia de programas libres y progamas gratuitos, compatibles con Linux, que cumplen las mismas funciones de los programas más conocidos (OpenOffice, Gaim, Firefox, The Gimp, etc.). Y con respecto a la instalaciónm existe un proyecto bstante avanzado llamado Klik (
http://klik.atekon.de/) que simplificará y superará al sistema de Windows.
La gran pregunta ahora es: ¿Llegará Linux a "conquistar el corazón" del usuario común?
Esta obra está licenciada bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.5 Argentina.