jueves, julio 27, 2006

Antivirus

Este informe debe ser uno de los más importantes del blog, ya que nuestro antivirus mantendrá la seguridad general de nuestro sistema. Existen múltiples opciones a la hora de elegirlo, los hay tanto gratuitos como pagos, y aquí les daré una guía para que elijan.

Existen posibilidades de tener un antivirus gratuito y, a pesar de lo que muchos creen, no son tan malos; diría que hay algunos que son mejores que los comerciales.

En primer lugar tenemos el AVG Free: es un completo antivirus que detecta una gran cantidad de virus que circulan hoy en día por la web. Es ágil, posee monitorización constante del sistema, escanea tu correo electrónico, analiza lo que desees, ofrece la posibilidad de realizar escaneos pre-programados por fechas u horas, actualización gratuita de la base de datos de virus, función de actualización automática, desinfección automática y un sistema para manejar de forma segura ficheros infectados. Como contra se puede destacar que no esta en español y que sólo detecta virus si se encuentran en su base de datos.

ClamWin: es un analizador capaz de detectar virus que hayan contaminado cualquier directorio o fichero de tu sistema. Es de código abierto y utiliza bases de datos que se actualizan frecuentemente a través de Internet.
El programa se integra en el menú contextual del Explorador de Windows para analizar ficheros con mayor comodidad y añade también un plug-in para el cliente de correo Microsoft Outlook a fin de analizar los ficheros que te envían como adjuntos.
Incluye diversas opciones de configuración como programar análisis de sistema periódicos, guardar los informes generados, eliminar o mover a un directorio de cuarentena los ficheros infectados, etc. Posee las mismas contras que el anterior.

Avast! Home: Avast! es un potente y funcional antivirus capaz de detectar una larga lista de virus, gusanos, troyanos e incluso virus capaces de modificarse a sí mismos.
Gracias a esta aplicación, la posibilidad de infección y el riesgo de perder datos o tener que reinstalar el sistema queda reducida al mínimo.
Avast! no sólo analiza la PC con gran eficiencia y eficacia, sino que además comprueba la integridad de datos a fin de poder recuperar esos archivos más fácilmente en caso de infección.
El programa incorpora dos interfaces diferentes, una para usuarios novatos que no quieren complicarse la vida con demasiadas opciones de configuración, y otra orientada a usuarios más expertos.
Avast! te protege de virus de macros (uno de los tipos más peligrosos hoy en día) y virus residentes. Se integra con el Explorador de Windows, de manera que te permite escanear archivos desde el menú contextual, y renueva las bases de datos de virus cada mes.

Como contra podemos remarcar que su base de datos se actualiza mensualmente, cuando los mejores antivirus lo hacen a diario, y que no detecta nuevos virus antes de que se encuentren en su base de datos.

Los Comerciales

Norton Antivirus: fue en su momento uno de los mejores antivirus, pero hoy en día las cosas han cambiado. Norton posee un bajo nivel de efectividad en la detección de virus y casi una nula en la desinfección. Encima de todo esto consume muchos recursos y su base de datos no es actualizada diariamente.

Panda Antivirus: Este antivirus es un poco mejor que el Norton ya que detecta mucho más virus y es mejor su desinfección. Pero posee el mismo problema que el Norton: consume muchísimos recursos del sistema, casi que se debe tener una computadora último modelo para poder utilizarlo sin problemas.

Avast! Antivirus Profesional: Gracias a su gran capacidad de detección y a un elevado nivel de rendimiento, este antivirus es capaz de identificar virus y troyanos con eficacia, minimizando el número de falsas alarmas.
Dispone de una interfaz con dos variantes: una versión simple, para usuarios novatos, y una versión avanzada, que permite acceder a todas las características y posibilidades del programa. Avast! cuenta también con un robusto módulo de protección residente y un novedoso sistema de protección web en tiempo real, capaces de detectar los virus antes de que tengan oportunidad de infectar tu PC. Las actualizaciones automáticas a través de Internet permiten tener la base de datos de virus siempre al día, y su perfecta integración con el shell de Windows te brinda acceso a las funciones del programa desde cualquier rincón del sistema. El único problema es que no detecta virus que no sean los de su base de datos.

Kasperky: sistema completo de prevención, detección y eliminación de cientos de virus y troyanos. Uno de los antivirus más eficaces y considerado por muchos como el mejor analizador en busca de virus.
El programa escanea de forma recursiva dentro de múltiples formatos de fichero comprimido : ZIP, ARJ, RAR, LHA, LZH, ICE, ZIP2EXE, RARSFX, ARJSFX, LHASFX, PKLITE, EXEPACK, DIET, LZEXE, COMPACK, y COM2COM; incluso desencripta y busca dentro de EXE's protegidos/encriptados con CRYPTCOM, CRYPTCOM-B, DROPPER-A, DROPPER-B, DROPPER-C, DROPPER-D, ENCRCOM/EXE y PROTECT 4.0.
Uno de sus puntos fuertes es la detección de virus polimórficos o desconocidos, pero no por eso deja de tener una gran base datos de virus. Incluso detecta y desactiva virus que estén en memoria.
No te preocupes por las actualizaciones de virus porque el programa tiene una opción para auto-actualizarse solo a través Internet. Este sistema consta de varios programas: Escaneador (que te permite escanear tus unidades en busca de virus), y el Monitorizador, que mantiene tu ordenador bajo constante protección.

Nod32: NOD32 Anti-Virus System es un antivirus de calidad y eficacia realmente impresionantes, con una certeza prácticamente absoluta de que en cada una de sus versiones detectará cualquier virus conocido y, mediante una heurística compleja, por conocer.
Algunas de sus características son la escasa utilización de recursos del sistema, porcentaje de detección de virus y códigos "maliciosos" muy alto, rapidez sorprendente en las búsquedas, análisis heurístico minucioso, numerosas posibilidades de desinfección sin borrado, opciones de recuperación de daños causados por virus, código de 32 bits, etc.
En conjunto se trata de un antivirus de primera calidad, compitiendo entre los mejores en la mayoría de las facetas de estos indispensables de los usuarios, aunque en la velocidad y la total detección basa toda su potencia, destacando del resto. Además se integra con Office y Outlook Express.

¿Cómo detectar si nuestros problemas son de Hardware?

Como dije en un post anterior, muchas veces se confunden errores del S.O. con problemas del Hardware o de los drivers. Para que no suceda esto les doy una pequeña guía para detectarlos.

Para detectar si el problema esta dado por el procesador debido a una falta de refrigeración en los momentos en que más se lo exige les recomiendo CPU Burn-in (http://users.bigpond.net.au/cpuburn).

La mayoría de los errores de Hardware son por fallas en la memoria Ram. Lo que sucede es que cuando una aplicación requiere información de ella, se produce un error, provocando la típica pantalla de la muerte o pantalla azul. Para probar si esto ocurre existen muchos programas, entre ellos MemTest86 (www.memtest86.com). Lo que debemos hacer es descargarla en un disquete y bootear luego desde él para realizar el análisis.

La fuente puede ser otra de las causas de los problemas y para ello debemos entrar al BIOS y ver si los voltajes están bien.

Por último es muy importante tener todos los drivers actualizados y que no exista ningún conflicto con el S.O. Para detectar si existen estos conflictos debemos ir a Panel de Control/Sistemas. De ahí vamos a la pestaña Hardware y luego hacemos clic en Administrador de Dispositivos. Si existe algún hardware en conflicto nos aparecerá un signo de pregunta amarillo.


Continuamos con el proceso de instalación.

Ahora que ya tenemos hechos los backups y los discos particionados, lo único que nos queda es instalar el S.O. Para ello, debemos reiniciar nuestra PC y elegir la opción de booteo desde la lectora de CD/DVD.

Luego de cargar unos datos, el proceso de instalación nos pedirá darle un formato a la partición en donde se desea instalar. Lo más recomendable es el sistema NTFS, pero vale aclarar que si poseemos un Sistema Operativo anterior como Win98, WinMe o Linux se recomienda FAT32 ya que es el sistema soportado por estos S.O. Luego no hay mucho más que decir.

Finalizada ya la instalación no es recomendable que uno ya se conecte libremente a internet, descargue música ni nada parecido. Todavía hay que instalar un par de cosas.
Primero y principal: el antivirus (acá les dejo el link sobre distintos antivirus del mercado). Es realmente necesario instalar un buen antivirus antes que nada, ya que el sistema es muy vulnerable. Luego podemos elegir entre dos opciones, dependiendo de la computadora que se tenga. Si su computadora no posee demasiada memoria Ram le recomiendo mantener el Firewall que viene incorporado en Windows SP2. Si tiene más de 256 MB le recomiendo instalar Zone Alarm como Firewall, que es gratuito y es uno de los mejores en este punto, y desactivar el de Microsoft. El Firewall impide la intrusión de hackers en su PC a través de los puertos en los que se conecta a Internet.

Otro punto a tener en cuenta es instalar aplicaciones dedicadas a la detección de Spyware. Para esto existen tres grandes programas: Ad-Aware, el SpyBot Search & Destroy y el SpywareBlaster. Recuerde actualizar la base de datos de cada uno de los programas.

Por último, después de todo esto podemos conectarnos a Windows Update para descargar las últimas actualizaciones de Windows.

Ahora sí ya está todo listo. ¡A usar nuestro Windows!





Instalación de Windows

He hecho una introducción a Linux, pero también me parece importante hacerlo con el S.O. de Microsoft. Para ello detallaré los pasos a seguir para realizar una buena instalación.

La mejor versión que existe en la actualidad es “Windows Xp Service Pack 2” pero si ustedes tienen la versión sin Service Pack o con el primero de ellos no importa, les explicaré como hacer para que se actualice. Si en cambio poseen versiones anteriores les recomiendo adquirir la última ya que no van a tener más ningún tipo de soporte por la empresa.


Detección del problema

Es muy importante saber en un principio si los errores que ocurren en nuestra computadora son causados por el sistema operativo y no por fallas del hardware o de los drivers. Existen muchos casos donde la fuente, el procesador o la RAM provocan errores en Windows que se confunden con los del S.O. (en próximos post explicaré como detectar si existen estos problemas). Otras causas de problemas en la PC pude ser: no poseer los drivers correspondientes, virus o troyanos, bibliotecas desactualizadas (esos archivos .dll) o los errores en el registro luego de instalar y desinstalar programas. Para todo esto último recomiendo instalar nuevamente el S.O. para empezar de cero con todo completo.

Para resguardar la información existen diversos métodos. El más fácil sería si uno tuviera una partición libre en el disco, o con suficiente espacio, para poder copiar nuestros documentos o archivos más importantes. Si no existe esta posibilidad habrá que grabar la información en cds o mandarla por mails.

Ahora bien, es muy importante que nuestro disco de instalación este actualizado con el Sp 2. Pero a no alarmarse si no lo posee. Acá hay una guía que lo ayudará en este proceso.

http://www.qsl.net/cx1ddr/xpsp2.htm

Por último, luego de resguardar la información y antes de proceder con la instalación sería muy importante particionar el disco para poder tener dividida la información y ante una nueva reinstalación del S.O. no tener que realizar un nuevo backup. Para esto les recomiendo un programa que posee, además de herramientas de particionado, software para el análisis del sistema, etc. Búsquenlo por Hirens BootCD.


lunes, julio 17, 2006

Preparando la PC para Linux (Parte II)

¿Con qué particionamos?

Desde DOS podemos utilizar una muy confiable pero limitada herramienta llamada fdisk, la cual puede eliminar y crear nuevas particiones, sin embargo el contenido del disco duro se pierde y no hay manera de recuperarlo. Para activarlo simplemente es necesario, desde el prompt de DOS, teclear fdisk, eliminar todas las particiones existentes y luego crear las nuevas, después de salir de fdisk debemos dar formato las unidades ya que se pierde absolutamente todo. Nota: esta herramienta no puede funcionar desde Windows, es necesario iniciar una sesión de DOS para ello.
Otras opciones para crear particiones son:
  • Partition Magic: Permite crear, eliminar, mover y modificar las particiones desde un entorno gráfico. Aunque es comercial existe en Internet distintos cracks para poder utilizarlo sin gastar un peso, algo a lo que estoy totalmente en contra.
    Ranish Partition Manager: tiene un sistema de arranque compatible con Windows 9x/NT/2000 y Linux, es software libre.
  • The Partition Resizer v. 1.3.4: permite mover y modificar particiones existentes, Freeware.

Pero existe otra alternativa para poder particionar el disco.
Cuando se realiza la instalación de Linux existe una opción para que quite espacio libre de la unidad de Windows para particionarla automáticamente. De este modo se les preguntará que cantidad de MBs le quieren sacar a la partición de Microsoft.

NOTA: recordemos que para poder utilizar los 2 sistemas operativos debemos instalar siempre primero Windows y después Linux.

Bueno para finalizar les comentó que en el próximo Post les voy a dar un informe sobre la instalación de Mandriva (una Distro de Linux) y sobre los pasos a seguir para que te funcione al 100%.

Creative Commons License
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.5 Argentina.

sábado, julio 15, 2006

Preparando la PC para Linux

Como vimos en el informe anterior es de suma importancia el probar nuevas alternativas como sistema operativo. Para ello pasó a detallar un informe con el fin de facilitar la prueba.


Introducción

Para poder comenzar a probar las alternativas, lo mejor es mantener instalado Windows como sistema operativo principal y tener a Linux como para ir probando.

Para instalarlo hay que tener estos puntos en cuenta para que realmente el S.O. instalado funcione correctamente:

  • Revisar que nuestro hardware esté soportado por la distribución que vamos a utilizar.

  • Revisar que funcionen correctamente las tarjetas (red, sonido, módem).

  • Revisar que el disco duro no tenga sectores dañados (debe ejecutarse el scandisk o chkdsk

    desde Inicio\Ejecutar en Windows XP).

  • Si se manifiestan problemas con Windows (lo que no es raro), como que se cuelgue la máquina o no termine de encender, recomendamos enviarla antes a un servicio técnico para que se le revise la tarjeta madre o el estado del RAM.

Verificar el hardware de la PC

Las revisiones de compatibilidad de hardware las pueden buscar en:

Para otras distribuciones deberán revisar la página Web del proveedor.

Además, la mayoría de las Distros vienen con un Live-Cd. Esto quiere decir que se puede probar la distribución sin tener que tocar nada de la PC, sólo debe cambiarse el booteo de la PC a la unidad de CD/DVD.

Para los que no sepan el porque ocurre que Linux no soporta ciertos dispositivos y tarjetas les comento que esto es debido a que los drivers los hacen los mismos miembros de la comunidad GNU/Linux y esto es posible sólo cuando el fabricante lanza las especificaciones de sus componentes, por eso siempre hay un un cierto período entre que un nuevo dispositivo es lanzado y que lo soporte este S.O.; caso contrario con lo que pasa con Windows/Macintosh, ya que los fabricantes mismos son quienes desarrollan y prueban los controladores.

Una revisión previa es importante, ya que es frecuente que un usuario incauto simplemente no pueda configurar su módem, tarjeta de red o de sonido y le eche la culpa al sistema operativo, o peor aún cuando un hardware dañado impida la correcta instalación, lo que los lleva a decir "Linux no sirve". El caso es sencillo, son los componentes, no el software. Si aparentemente todo está bien, continuamos.


Antes que nada, respaldamos

A menos a que seamos masoquistas, hayamos enloquecido o nos caiga mal el propietario de la información, es kamikaze (viento divino o irse de cabeza al barranco, como lo quieran traducir) no resguardar la información del disco duro; por lo que pueden utilizar una grabadora de CD's o también pueden utilizar alguna herramienta para generar una imagen de su disco, como:


Creative Commons License
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.5 Argentina.

¿WGA apagará Windows en Septiembre?

Comenzaré este informe explicando qué es esto del WGA.
Como mencioné anteriormente las versiones de Windows son pagas y Xp no es la excepción. Por lo tanto, nuestro amado Bill Gates decidió crear un programa que reconozca si el equipo en el que se encuentra instalado el S.O. fue adquirido legalmente.
Este programa se descarga como una actualización de seguridad de Windows (parece entonces que sus errores fueron hechos para esto). En el sitio Web de Windows Update (donde se descargan las actualizaciones de seguridad), se pide la descarga de un control ActiveX(denominado Windows Genuine Advantage Validation Tool). Este control realiza una comprobación de validación del S.O. para asegurarse de que su copia de Windows es original. Si lo es, puede continuar teniendo acceso a la descarga. Si la copia de Windows no pasa la comprobación de validación, recibe un mensaje que indica por qué Windows no pasó la comprobación. Además, recibe información sobre el resto de los pasos que se van a intentar y sobre cómo obtener una copia original de Windows. Actualmente existen en la web diversos cracks o parches que solucionan el conflicto.
El problema parece que comenzaría a suceder en Septiembre de este año. Este programa podría causar que su PC se apagase si se detecta software ilegal. De acuerdo con un usuario que se contactó con ZDNet, la sección de soporte de Windows le comunicó que aquellos que no utilizasen WGA, en ese mes tendrían sus ordenadores apagados. Windows daría un aviso con 30 días de antelación, y si no se instalase antes de la fecha indicada, el sistema operativo dejaría de funcionar.
Creo que esto, sumado a que Windows Vista (la nueva versión de Windows que saldrá en 2007) tendrá requerimientos de hardware muy altos y poseerá este programa de validación, hace pensar a Linux como una alternativa necesaria para poder utilizar nuestras PCs en un futuro no tan lejano.
Para comenzar este camino desarrollaré en próximos post una introducción para la instalación de Linux, y una descripción de sus distribuciones más conocidas.
Creative Commons License
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.5 Argentina.

jueves, julio 13, 2006

¿Windows o Linux?

Dado que la elección del Sistema Operativo (de ahora en más S.O.) es un tema muy discutido, puesto que existen multiples opiniones sobre cuál es el mejor, debido a que la compatibilidad, seguridad y rendimiento que ofrecen son temas muy conflictivos para el desempeño de la PC, considero comenzar mi blog con un análisis de los dos sistemas más importantes de hoy en día: Microsoft Windows y GNU/Linux.
Actualmente es muy común oir a la gente hablar de que Windows es una de las estafas más grandes, que Linux es lo mejor, que es el "Mesías" de la informática, pero podríamos decir que esto no es tan así. Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, que pasaré a detallar. Entonces sería mejor leer este artículo sin tomar partido por ningún sistema en particular.
Una de las contras que se le atribuye a Windows es que todos sus productos poseen una licencia propietaria; osea que para tener el S.O. hay que tener que pagar una suma de dinero (en este caso abundante). Por el contrario, GNU/Linux, en la mayoría de sus distribucines de escritorio (esto quiere decir para el uso de la casa y la oficina) son libres bajo la licencia GPL (http://es.wikipedia.org/wiki/GPL).
Pero ustedes me dirán, ¿Qué es esto de las distribuciones?. Pues bien, como el código fuente (el conjunto de líneas de código que conforman un bloque de texto que normalmente genera otro código mediante un compilador o intérprete para ser ejecutado por una computadora, vease: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_fuente) esta disponible para todos, distintas empresas y grupos de usuarios realizan su propia versión del sistema operativo. En el caso de Windows, el código recién empezó a ser liberado para algunas de sus versiones, impidiendo a los usuarios crear su propia versión y esperar a que los amigos de Microsoft se decidan a actualizarla.
Pero no todas son malas para Windows: podríamos decir que existe una ventaja con respecto al monopolio del código: el criterio y las características de cada Windows son las mismas y no difieren unas de otras. Linux en este punto corre en desventaja para el usuario común o promedio, que no sabe más que utilizar el procesador de textos y de planillas, ya que en el mundo Linux deben existir más de 100 distribuciones, cada una orientada a un rango específico y con características distintas. Para mí esta posibilidad es mejor ya que da libertad de elección de productos, pero reconozco que no debe ser comodo buscar que distro se adapta a cada computadora.
Otra cosa en la que corre con ventaja Windows es en la compatibilidad, con esto me refiero con la compatibilidad tanto en hardware como software. Pero esto no es debido al S.O., sino a los fabricantes y desarrolladores, que sólo realizan drivers y versiones para la plataforma de Microsoft. Igualmente, Linux ha ido mejorando en este aspecto. El caso más importante es el de las placas de video que comenzaron desarrollar drivers específicos para este sistema.
Si analizamos el rendimiento de la PC con cada S.O., podemos decir que hay un empate. Linux ofrece un mejor rendimiento en PCs no muy actuales , me refiero desde 486 a Pentium II y K6-2. Pero, en computadoras actuales Windows podría tener mejor rendimiento que Linux por poseer una interfase gráfica incorporada y única ( en el caso de Linux, hay que decidir qué interfase utilizar y de ahi se verá el rendimiento).
Por último, el tema de la seguridad, uno de los temas más hablados de los últimos tiempos. Las palabras virus, troyanos, gusanos, etc. son moneda corriente y hasta en los noticieros informan sobre este tema. Estos simpaticos amigos pueden destruir nuestra preciada información almacenada en nuestros rígidos. Y en este punto, Windows pierde por goleada (N. del Autor: Vendría a ser Serbia y Montenegro frente a Argentina). La misma empresa, Microsoft, reconoce su vulnerabilidad y prometío que en sus próximas versiones desaparecerá este conflicto. Hasta ahora no lo logró: para poder protegernos debemos recurrir a antivirus, firewalls (en post siguientes haré un informe al respecto), actualizaciones de seguridad, Services Pack, 2 padre nuestros y 5 Ave Maria. En la plataforma del pinguino esto no ocurre. Es seguro en un 99% por poseer un sistema de permisos y contraseñas que impiden el acceso de casi cualquier intruso a la PC. Digo casí porque siempre existe la posibilidad, por más remota que sea, de que ocurra. Ojalá que esto no cambie, pero podría suceder que, con el masivo uso de Linux este sea un sistema más interesante para los hackers.
Una última cosa en la que Windows es mejor es en la instalación de programas porque utiliza los clásicos setups. Por el contrario, en Linux, debe compilarse el C.F. del progama (adaptar el C.F. del programa) para que funcione en tu distro (algo realmente complicado).
De todo lo dicho podría concluirse que no existe un claro vencedor en esta batalla. Sí podemos ver que Linux, en sus pocos años de vida, ha ido avanzando y ganando terreno. Pero todavía tiene dos grandes desventajas: la compatibilidad y la instalación de programas. Aunque al parecer esto también esta cambiando. Últimamente ha habido una abundancia de programas libres y progamas gratuitos, compatibles con Linux, que cumplen las mismas funciones de los programas más conocidos (OpenOffice, Gaim, Firefox, The Gimp, etc.). Y con respecto a la instalaciónm existe un proyecto bstante avanzado llamado Klik (http://klik.atekon.de/) que simplificará y superará al sistema de Windows.
La gran pregunta ahora es: ¿Llegará Linux a "conquistar el corazón" del usuario común?

Creative Commons License
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.5 Argentina.

lunes, julio 10, 2006

Bienvenidos

¿Qué tal? Bienvenidos a mi Blog. En él voy a ir subiendo notas importantes que te pueden ayudar a mantener y mejorar el rendimiento de la PC.
Así que... nos estamos leyendo.